
Las habilidades profesionales ayudan a determinar el grado de éxito de una persona graduada. Para que lo sepas, durante una carrera universitaria, el estudiante tiene la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades que le serán de gran ayuda en un entorno profesional futuro. No importa la carrera que estudies, lo importante es que aproveches al máximo los recursos que se te ofrecen para así desempeñar tu trabajo de la mejor manera. Para que lo entiendas mejor, el día de hoy voy a hablarte de las habilidades profesionales que debe poseer alguien que trabaja en el sector de la informática de la salud.
Conoce mas: Beneficios de la informática en salud
En primer lugar, debes saber que los profesionales en informática de la salud se encargan de obtener, almacenar, organizar y aprovechar los datos para mejorar los servicios que son ofrecidos en la industria de la salud. Lo anterior quiere decir que este tipo de profesionales desempeñan una labor bastante importante debido a que los datos son considerados un recurso vital de esta industria, por lo tanto, son cada vez más demandados por las empresas. En cuanto a las habilidades requeridas, a continuación te mencionaremos las más importantes:
Habilidades interpersonales:
Este tipo de habilidades tienen que ver con las competencias que permiten una interacción positiva entre las personas. Si aspiras estudiar informática de la salud, debes tener en cuenta que no trabajarás solo, por lo tanto,es necesario que aprendas a desenvolverte en un entorno de colaboración bien sea con otros profesionales de tu misma área, con el personal clínico, el sector administrativo y los pacientes en general. Para hacer de tu ambiente de trabajo algo enriquecedor, es necesario poseer este tipo de habilidades.
Capacidad de resolución de problemas:
Trabajar en el sector de la salud implica que el profesional esté constantemente ante situaciones que requieran una solución pronta. Esto puede verse evidenciado en aspectos relacionados con la necesidad de mejorar el intercambio clínico de datos entre pacientes y proveedores, a través de procesos tecnológicos o simplemente en las estrategias para la consolidación de equipos de trabajo más eficientes,
Conocimientos de programación:
Esto puede ser una gran ventaja a la hora de ampliar las opciones profesionales. Tener conocimientos acerca de Java C, Phynton y SQL puede ser útil en un lugar de trabajo si se trata de hacer uso de sistemas de información o bases de datos médicas para la optimización de la información de la historia clínica del paciente.
Habilidades de comunicación:
Un profesional en informática de la salud trabaja todo el tiempo con información técnica que es difícil de digerir. Por lo tanto, saber cómo comunicar esta información de manera clara y concreta a un paciente o a un superior es vital. Ten en cuenta que un profesional en este campo también debe realizar muchos informes para la junta directiva, por lo tanto, por lo general los empleadores valoran mucho las habilidades comunicativas.
Capacidad de trabajo con sistemas de datos clínicos:
Lo más obvio es que una persona que trabaja en el sector de la informática de la salud manipule una gran cantidad de datos de pacientes, para esto es importante la capacitación constante acerca de los diferentes sistemas de almacenamiento de datos que van variando con el paso del tiempo.
Mira también: ¿Qué hace un informático de la salud?
¿Te animarías a estudiar informática de la salud para adquirir todas estas habilidades? Apuéstale a tu futuro.