
Autor: Esteban Niño
Experto en comunicación digital
El primer día de clases puede ser un poco estresante y esto te puede llegar a causarte ansiedad y nerviosismo, pero no te preocupes por nada más que de conocer a tus compañeros, disfrutar de tu universidad y de las clases que verás. Lo más importante es sentirte seguro de ti mismo y con confianza, y Pick-Dream te dará 10 consejos para que este primer semestre de tu carrera profesional sea uno que nunca olvidarás.
Conoce más: 15 Consejos prácticos para primíparos
1.Lo ideal es no esperar para conocer la universidad el primer día. La mejor opción es ir a la inducción en donde conocerás a tus compañeros de facultad y de carrera, los servicios y beneficios que ofrece la universidad y te mostrarán las instalaciones, como el auditorio, la biblioteca, los restaurantes y los centros deportivos. Al recibir el horario de clase, te será más fácil ubicarte, ya que previamente ya habías recorrido toda la universidad.
2.Si recibes una mesada, trata de dividir este presupuesto lo mejor posible para que no te vayas a quedar sin dinero hasta que te vuelva a llegar. Ten en cuenta que aunque muchas universidades envían lecturas digitales, algunas veces tendrás que imprimir copias de lecturas y trabajos y esto puede llegar a afectar tu presupuesto. Puedes llevar también tu propio almuerzo de la casa y calentarlo en el microondas del restaurante o cafetería de la universidad, ahorrando así algo de dinero que podrás gastar en otra cosa.
3.Llega con una actitud positiva, receptiva y amistosa, esto te ayudará para entablar amistades más rápido y sentirte bien al conocer nuevas personas y trabajar en equipo con ellas para sacar adelante un trabajo o proyecto. Poner atención en clase, tomar notas, estar atento y llegar puntual te ayudará a sacar excelentes notas que al final se verán reflejadas en tu promedio y si es el caso podrías ganar una beca o algún beneficio que ayudará al pago de la matrícula del próximo semestre.
4.Otra cosa que debes hacer es buscar una actividad extracurricular que te guste y que te llame la atención. Las universidades ofrecen distintas actividades tanto en el área del deporte como de la investigación. En el campo del deporte podrás encontrar actividades como futbol sala, baloncesto, tenis de campo, futbol tenis, escalada, voleibol, tenis de mesa, también dependiendo de la universidad, rumba aeróbica yoga, pilates, gimnasio, entre otras. En el área de la investigación, puede interesarte hacer parte de un semillero, en donde podrás investigar y compartir con tus compañeros y profesores sobre diferentes temas.
5.Una primiparada conocida es faltar la primera semana de clases, muchos no van por pereza o por pensar en que no se hará nada. Esto es un error que no debes cometer, ya que perderás mucho tiempo y no estarás al día con los otros compañeros que sí asistieron a clase. Desaprovecharás la oportunidad de hablar con los profesores, conocer lo que se hará durante todo el semestre y no tendrás algunas notas que el profesor sacó lo días que faltaste.
6.Las fallas a clase son de gran importancia en la universidad. En algunas universidades puedes perder una materia si alcanzas el tope de las fallas por inasistencia. Averigua si es posible perder una materia por fallas y si es así averigua con cuantas. Lo más importante es nunca faltar o faltar lo menos posible, ya que esto puede generar consecuencias negativas como atrasarse en los temas o quedar excluido de algún grupo de trabajo o aún peor, no poder presentar un quiz o un parcial, haciendo que la nota quede en cero.
7.Deberás aprender a ser responsable y autónomo, en la universidad las cosas son diferentes a las del colegio. Es tu problema si decides no asistir a clase o no presentar un trabajo, quiz o parcial. En la universidad no hay entrega de notas y tampoco llamarán a tus padres para contarles cómo vas. El resultado de tu semestre solo dependerá de ti y de nadie más. Si en algún momento sientes que no te va bien en alguna materia o no te sientes a gusto en la universidad, puedes recibir tutorías académicas o hablar directamente con consejería académica quienes te ayudarán en lo que puedan.
8.Trata de tener un buen uso de tu tiempo. Tienes que tener en cuenta los horarios de clase, sacar tiempo para estudiar, leer, hacer trabajos y demás. Dedica tiempo a tu familia, a tus amigos, a tu pareja amorosa, a tus actividades deportivas y el tiempo libre que tengas, utilízalo para actividades básicas cotidianas que te generen algún tipo de experiencias positivas.
9.La exigencia académica aumentará en gran medida. Para esto debes estar preparado, ya que las materias que verás serán variadas, tendrán mayor profundidad, complejidad y serán de gran exigencia, las materias con más créditos demandarán más de tu tiempo. Tienes que tener en cuenta que la duración del periodo académico es diferente a la del colegio, en la universidad generalmente los periodos son por semestres y en el colegio se contaba con un año para acabar el periodo. Dependiendo de la carrera profesional que elijas y la universidad en donde estudiarla, podría durar entre cuatro o cinco años, esto quiere decir, entre ocho o diez semestres académicos.
10.Si te preguntas sobre cómo te evaluarán en la universidad, te contamos que depende del profesor, ya que regularmente las evaluaciones tienden a ser escritas u orales, también tendrás que hacer trabajos escritos, exposiciones, ensayos, trabajos en equipo, proyectos en que se desarrollarán durante todo el semestre, entre otros. Dependiendo de la carrera, en los últimos semestres, tendrás la opción de elegir un énfasis por el cual enfocarte al final de tu carrera.
Mira también: ¿Cómo ser un estudiante perfecto?
Esperamos que estos 10 consejos te sirvan para lograr tener una experiencia universitaria grata y que el tiempo que pases estudiando la carrera profesional que elegiste sea de gran provecho y de mucho aprendizaje. Si estos consejos te ayudaron en tu primer día de clase y durante todo el primer semestre, ¡Cuéntanos en nuestras redes sociales de Pick-Dream!